
Hasta las propias Administraciones Públicas, que verían con buenos ojos la eliminación o reducción de este componente, hacen justamente lo contrario de lo que predican de forma que podemos encontrarnos con Ayuntamientos, como por ejemplo el hispalense, que coloca papeleras fabricadas en material plástico por toda la ciudad cuando bien pudieran ser metálicas, e igualmente ocurre con los contenedores de basura. En definitiva, queramos o no, este elemento, por contaminante que sea, es difícil de sustituir en las sociedades modernas; por tanto, considero muy demagógicos los argumentos que tienden a la ya referida eliminación, limitación o supresión de las bolsas plásticas, pensando que detrás de estas teorías no hay más que una cuestión o estrategia meramente mercantil. Puntualmente, unos céntimos en su adquisición cuando no vienes con ella de casa no quiebra ninguna economía doméstica pero su continuo goteo si produce al cabo de un no excesivo período de tiempo pingües ingresos a grandes, pequeños y medianos comerciantes.

Por Hermes.
Estimado amigo Hermes. He leído con atención tu crónica o crítica sobre los plásticos. Estoy de acuerdo contigo en parte, pues como todo en la vida se trata de como uses los materiales que nos rodean, así como los recicles. El plástico nos es muy útil pero puede llegar a ser terrorífico. Como muestra te mando este comentario y enlace que me gustaría que vieras. Un cordial abrazo de un lector.:Pelicula que todos debemos conocer
ResponderEliminarEl corto vídeo que van a ver (3:55) trata de una isla que se encuentra en pleno Océano Pacífico, a 2,000 km. de todas las costas.
En esa Isla nadie vive, hay solo pájaros, y sin embargo...
¡Miren lo que allí ocurre!
Abran este link:
http://www.midwayfilm.com
Es una pequeña película que todo el mundo debería ver y sacar sus conclusiones... por lo menos los que no están todavía afectados por el mal endémico de nuestra sociedad: la indiferencia...